Close
Type at least 1 character to search

Smart MKT MX

Marketing en tiempos de pandemia: ¿vender a cualquier costo?

Así como nuestros tiempos cambian, también lo hacen las maneras en las que se suelen vender productos o servicios. La situación actual nos hizo entender que el marketing nunca terminó de desplazarse en su totalidad al mundo digital, tal y como lo creíamos.

Muchas empresas que consideraban más importante la producción y la mano de obra que la esencia de la marca, se han visto afectadas como si se hubiesen contagio de una enfermedad, ya que por muchos años estos se han manejado de una forma ortodoxa en donde no establecieron sus objetivos en una estrategia que se amoldara la publicidad actual y a los medios tecnológicos.

Es así como muchos entienden que en las redes sociales y en el mundo del marketing ya no importa solamente vender un producto u objeto a cualquier costo, sino que también se debe vender un sentimiento o una idea que mantenga ese de foco atención en todos los clientes.

Las grandes empresas ya están empezando a fidelizar aún más la relación con sus seguidores por las redes sociales (por ejemplo, campañas de conciencia frente al Covid19), mientras que las pequeñas y medianas empresas apenas empiezan a entender mejor qué es el engagement.

¿Y qué es el engagement?

En palabras sencillas, es una estrategia que crea una marca para tener una relación con sus seguidores en el mundo digital y viceversa. Es decir, es el compromiso, seguimiento y la interacción que tienen los usuarios con sus marcas favoritas. El objetivo de esta es llegar a una fidelización para así no perderse del foco de sus seguidores.

Se puede medir en distintas formas: En las veces que un cliente realiza una compra, visitas en una página, interacciones en las redes sociales (nuevos seguidores, comentarios, likes, shares).

Las herramientas o procedimientos más utilizados para crear este engagement suelen ser muy variados, abarcan desde la más sencilla como invitar a tus seguidores a comentar o compartir un post, hasta tener aliados o influencers que te ayuden a viralizar tu marca.

Este término es super importante para cualquier marca pues le permite conocer:

  • Medir el nivel de interacción de la audiencia.
  • Determinar qué le gusta ver a las personas.
  • Averiguar con qué contenidos se sienten identificados
  • Entender cómo retroalimentan la marca a partir de sus datos arrojados en las estadísticas.

Estos son hechos que le permiten a la empresa y al departamento de marketing desarrollar un contenido filtrado y con mayor calidad. Por eso es que hay diversas marcas que logran un buen feedback con su público a pesar de que no hacen directamente una venta o hablan explícitamente de un producto, ¡Es porque entretienen y les dicen lo que les gusta leer!

Una vez aclarado la definición de este término, debemos confesar que la forma de crear ese engagement, mantener esa audiencia y crear contenido no será tan difícil si alguna vez empezaste por el lado correcto de la gestión de redes sociales y creación de contenido.

Desde el inicio es más que importante llevar una red social con un contenido que previamente fue definido y fomentado, para que cuando no puedas vender en momentos de crisis, al menos puedas mantener a tu audiencia contigo.

Cuando no hay nada qué vender, las marcas que jamás desarrollaron el neuromarketing se ven afectadas, tal y justo como les pasa a muchos en estos momentos. Sin embargo, no todo es tan deprimente, la buena noticia es que hay muchas agencias de marketing que están dispuestas a impulsar muchas marcas ya que cuentan con todas las herramientas para hacerlo: Creatividad, internet y un dispositivo para difundir esa idea.

¡Es momento de revolucionar! No todo está perdido si tienes una marca emprendedora, nosotros podemos ayudarte a crear una nueva alternativa para que puedas seguir ofreciendo tus servicios. Contáctanos y pregunta por las ofertas que tenemos disponibles en estos tiempos de pandemia.

 

Editor:
Leslie Castillo
Head of Community Manager Department
Post a Comment