Close
Type at least 1 character to search

Smart MKT MX

FaceApp: Los peligros de envejecer en segundos

FaceApp, se ha vuelto una aplicación muy popular entre los internautas este último año. La aplicación de la empresa Wireless Lab, te permite saber como lucirías si fueras hombre, mujer, niño. No obstante, su auge se debe a su filtro más reciente es el que te envejece en segundos.

¿Cómo funciona FaceApp?

La inteligencia artificial es la responsable de que FaceApp funcione. En ese sentido, se emplean redes neuronales artificiales las cuales se encargan de agregarle unos años de más a tu rostro y al mismo tiempo mantienen el realismo de la foto. El problema es que existen algunos detalles detrás del uso de esta app, los cuales pueden llegar a poner en peligro tu privacidad y tu seguridad.

Los peligros de usar FaceApp

El detalle de FaceApp, es su política de privacidad dudosa. Esta política se muestra en la página oficial de la app, y no ha sido actualizada desde enero del año 2017, haciendo que se encienda una alarma entre los usuarios de la aplicación.

La realidad es que FaceApp puede acceder a información bastante privada de quien la utiliza.  Algunos datos son el contenido generado por el usuario, como fotos y videos, y los datos de ubicación. Asimismo, puede conocer tu comportamiento de distintas formas, como los identificadores de tu dispositivo, el análisis de terceros y las cookies. Esto lo hace con el objetivo de ofrecerte una publicidad personalizada.

Cabe destacar que en sus políticas afirman que no se venderá ni compartirá tu información a terceros. El problema radica en que aquellas personas que formen parte de Wireless Lab de manera legal, si podrán obtener tus datos. A esta lista se suman los socios legales de la empresa y los proveedores del servicio. La información es almacenada en EE.UU y otras regiones en donde se ubican las instalaciones de Wireless Lab y sus asociados, pero se hace hincapié en la posibilidad de que en un futuro esta información pueda ser transferida a otro país. Esto quiere decir que se pueden usar estos datos en un lugar donde las leyes de seguridad no sean las mismas.

¿Qué opinan los expertos sobre FaceApp?

Por su parte, David Vaile (presidente de la ONG, Australian Privacy Foundation), considera que FaceApp pide demasiados derechos para el servicio que ofrece. A su vez, opina que las personas deberían ser más conscientes de proteger su imagen facial. Dicha imagen se ha convertido en un elemento clave de la identidad digital, por lo que es de suma importancia protegerla.

En resumen, algunos de los datos que pide FaceApp son innecesarios para su funcionamiento. A su vez, en sus políticas no existen garantías de lo que se pueda hacer en un futuro con esta información.

Post a Comment