
Reboot: Contrataque de Disney
Como si no fuera suficiente con ver morir a Mufasa en esa estampida de ñues en El Rey León animado, Disney nos lo trae 20 años después en 4K, en su nuevo reboot.
El nuevo Live Action de El Rey León, no sólo te recordará ese triste momento de tu niñez, sino que además, dañará la infancia de tu hijo/a.
Esta última década, el mejor negocio para la industria del cine, sin duda ha sido el de utilizar el reboot para su beneficio, pero ¿en qué consiste realmente?
¿En qué consiste el reboot?
La palabra reboot, se puede traducir de muchas formas; reedición, readaptación, reinicio, relanzamiento etc… Pero nosotros sabemos qué es lo que quieren lograr con este Live Action de El Rey León y otros muchos: jugar con nuestros recuerdos.
Como sabemos, la industria del cine como la hemos conocido hasta hoy parece tener sus días contados. Actualmente, el servicio de streaming Netflix ha cambiado todas las reglas del juego, forzando a la industria cinematográfica a incrementar su selectividad y eficacia a la hora de los lanzamientos.
Cuando checamos hoy en día nuestra cartelera de cine y los próximos estrenos entramos rápidamente en un deja-vu. Desde hace años hemos visto como pasamos de filmes con nuevas tramas a reboots de películas clásicas. Muchos han sido los que han intentado esta audaz hazaña de jugar con nuestro valioso pasado, desde algunos muy exitosos como El Planeta de los Simios (2011) hasta algunos muy criticados como Cazafantasmas (2016).
A pesar del incalculable éxito de Disney con sus proyectos luego de la adquisición de Marvel Entertainment (2009) y LucasFilm (2012), la casa del ratón más famoso del mundo ha ido entrando poco a poco en esta carrera de relanzar sus filmes más icónicos. El fracaso de Tron: Legacy (2010) un intento de secuela a la popular película de ciencia ficción de 1982 demuestra que jugar con nuestra nostalgia no siempre puede salir tan bien como planeamos, pero parece que fue la primera lección para que esta empezara a caminar con pasos fríamente calculados.
Si algo tiene Disney en sus manos, es nuestra infancia, nuestra etapa de vida pudiera estar casi definida como: nacemos – miramos películas de Disney – crecemos y morimos. Por ello la tarea de rehacer esos filmes clásicos; sagrados para muchos, eleva el grado de dificultad a niveles inimaginables.
Los intentos se Disney en el negocio del reebot
Era el año 2013 y ya Disney nos dejaba un primer adelanto de una película basada en uno de sus clásicos pero sin arriesgar por completo la trama original, nos referimos a “Maléfica” un filme centrado en la joven bruja de la Bella Durmiente interpretada por la actriz Angelina Jolie. Ésta entrega llegó a los cines en 2014 dejando una enorme suma de 758 millones de USD.
En el año 2015 nos llegan con el primer filme basado completamente en la trama original. Esta vez seria turno del clásico animado “La Cenicienta” live action que pasó totalmente desapercibido, no cumpliendo con las expectativas planteadas. Aún así logró quintuplicar su presupuesto de 95 millones de USD en ganancias.
Para redimirse, sería el turno del “El Libro de la Selva”, un reboot basado en los clásicos relatos del joven Mowgli. El film sin duda se caracterizó por sus efectos impresionantes, los cuales mostraban el interés de Disney de darle un renacimiento digno. Su alto presupuesto y su gran elenco, sumado a todo el gran trabajo del equipo cinematográfico, lo posicionan como uno de los estrenos del año, logrando recaudar en taquilla la inmensa suma de 966 millones de USD.
Nuevo año, nuevo reboot. Así es como Disney llega con “La Bella y la Bestia” en 2017, un filme romántico basado en el encuentro entre la joven Bella y la terrible transformación del príncipe Adam. Su protagonista, Emma Watson con su gran talento de canto le logra dar al papel principal en este live action musical. La gran audacia de Disney esta vez le logra dar más de 1000 millones de USD en taquilla.
La fórmula infalible en la taquilla
El negocio del reboot para Disney, ha sido cuestión de altibajos, pero finalmente parecieron dar con la fórmula que les da millones en taquilla y no nos arruina nuestra infancia.
Los estrenos de este año y las listas de estrenos para los años venideros, nos dejan claro que ya no sólo nos traerán un reboot por año, sino varios. Tan sólo este 2019, ya nos regalaron tres reboots: Dumbo, Aladdín, y el más reciente, El Rey León. De igual forma, ya se sabe de próximos estrenos como el de Mulán, La Sirenita y Pinocho.
No nos queda más que desearle éxitos a todos los equipos que trabajan en ello y decirles que solo tienen 2 opciones: hacernos revivir o dañarnos nuestros más preciados recuerdos.
¿Qué te parecen a ti el negocio del reboot? Déjanos tu comentario.