
Elon Musk, ¿la «reencarnación» de Nikola Tesla?
Libera las patentes de su empresa emblema Tesla Motors para fabricar coches eléctricos.
Hidroeléctrica en las Cataratas del Niágara.
En los inicios de la década de 1890, la industria eléctrica recién se posicionaba como la opción más viable para llevar energía e iluminación a miles de hogares, por lo cual, nacía en EEUU un ambicioso proyecto para desarrollar la primer hidroeléctrica del país y la más grande del mundo.
Nikola Tesla fue un inventor, científico, ingeniero mecánico y eléctrico de origen Serbocroata, que llegó a los Estados Unidos con la ilusión de trabajar con Thomas A. Edison, famoso en la comunidad científica por sus múltiples inventos y patentes, de entre los cuales destacaba su mayor invento la electricidad.
En sus inicios, Thomas A. Edison utilizaba generadores de corriente directa (DC), sin embargo Nikola Tesla sugería que lo ideal para alimentar de energía a miles de hogares, era utilizar generadores de Corriente Alterna (AC), pero Thomas A. Edison insistía que no era la mejor opción.
Para ubicarnos en el contexto histórico. debemos saber que en aquel entonces, Edison era financiado nada más y nada menos que por J.P. Morgan, un banquero Neoyorkino que formaba parte de un grupo selecto de empresarios que acumulaban una gran fortuna y lo posicionaba entre los 3 hombres más ricos de EEUU, lista liderada por John D. Rockefeller (Standard Oil) y Andrew Carnegie (U.S. Steel) en pleno apogeo del capitalismo salvaje.
Edison había fundado con su poderoso inversionista la Edison Electric, que más tarde se convertiría en la conocida hasta hoy General Electric, por su parte Nikola Tesla, renunció a su trabajo con Edison, y fundó junto con el también inventor y empresario millonario George Westinghouse, la Westinghouse Electric Company, quienes usaban la Corriente Alterna. Por otro lado, John D. Rockefeller vería mermado su mercado de keroseno (combustible utilizado para iluminar los hogares de la época) y utilizaba todo su poder mediático y económico para difamar la naciente industria, ya que afectaban directamente sus intereses.
Cuando la Comisión abrió la licitación para otorgar el contrato de la construcción de lo que sería la hidroeléctrica más grande del mundo, aún no se definía que tipo de corriente utilizarían los generadores y quien los construiría, para entonces Edison había montado una campaña de desprestigio para la AC de Tesla, aunado a la de Rockefeller, parecía que Tesla tenía todo en contra.
J.P. Morgan gozaba de una grandísima influencia en Wall Street y al no poder ganar en el tablero científico, decidió mover las piezas de ajedrez que tenia en el mercado de valores, desencadenando una guerra en contra de las acciones de Westinghouse, las cuales cayeron en picada y casi dejan en bancarrota a la compañía, lo cual le dejaría el camino para ganar el contrato de los generadores de la hidroeléctrica libre a Morgan. Para este punto George Westinghouse había decidido claudicar, y en una reunión con Nikola Tesla le expuso la situación de la compañía, la falta de liquidez además de las deudas y el pago de regalías eran una carga que la Westinghouse Electric no podía soportar más. En un acto impensable, Nikola Tesla renunció a su pago de regalías y cedió todos los derechos de sus patentes debido a su convicción de que su invento transformaría a la humanidad, y eso le importaba más que el dinero, acción que salvaría la compañía ya que los inversionistas comenzaron a llegar en fila. Al final se decidirían por utilizar los generadores AC producidos por la Westinghouse Electric (si quieres conocer el resto de la historia da click aquí).
Elon Musk un ícono en la industria de coches eléctricos.
A través de su cuenta de Twitter @elonmusk el 31 de Enero, el CEO de Tesla Motors dio a conocer un post en el blog de la compañía donde se informa la liberación de patentes de sus coches eléctricos para quien guste utilizarlos de buena fe, ya que s guerra no es contra la industria automotriz, si no con la urgencia de salvar el planeta y reducir las emisiones de carbono generadas por los vehículos que utilizan energía fósil.
Musk indica que su compañía NO perseguirá jurídicamente a quien haga uso de sus patentes.
Desde mi perspectiva, Musk es el emprendedor ícono de la época, y sin duda alguna, pasará a la historia como uno de los grandes revolucionarios de la industria, es reconocido por su visión a largo plazo, y no existe mejor ejemplo que su modelo de negocio con los autos eléctricos, que a pesar de luchar contra corriente sigue en pie, y ahora al liberar las patentes, le da la oportunidad a que la industria de coches eléctricos pueda desarrollarse libremente, y así contribuir a mejorar nuestro medio ambiente.
Lo amas o lo odias, no hay mas, pero nadie puede negar que Elon Musk es un referente en el emprendimiento de nuestra época, y es imposible no relacionar éste hecho con lo que sucedió hace muchísimo tiempo con Nikola Tesla.
¿Serías capaz de renunciar a lo mismo? La pregunta está en el aire.
Be Smart!
#PalabradeCEO