
Apple, ¿estamos ante la caída de un gigante?
Ni las ventas navideñas pudieron rescatar lo inminente.
El año no comenzó como lo esperaban los inversionistas del gigante tecnológico Apple, ni las ventas navideñas pudieron rescatarlos de lo que se veía venir a distancia, ya que las acciones registraron el jueves pasado la peor caída en los últimos 12 años, al registrar pérdidas de hasta en un 10%, principalmente gracias al anuncio de advertencia en el reporte trimestral de que no se obtuvieron las ventas de iPhone que se esperaban.
¿Por qué digo que se veía venir a distancia?
La guerra económica en la que el POTUS Donald Trump se enfrascó con la segunda mayor potencia mundial: China, aunado a la falta de innovación por parte de los productos Apple, que si bien en lo personal uso iPhone y escribo este artículo desde una MacBook, no puedo negar que me llama muchísimo la atención las innovaciones presentadas por marcas Chinas como Xiaomi o Huawei, además de Samsung, sin embargo me mantengo fiel a la marca por dos razones: costumbre y por mero gusto, no soy muy fan del sistema Android, pero de seguir la tendencia, no me quedará opción que migrar a otra marca.
Esta guerra económica ha tocado el mundo de la tecnología cuando Canada detuvo por petición de EEUU a Wanzhou Meng, directora de Finanzas de Huawei el pasado 1 de Diciembre del 2018, tal hecho vino a reavivar un boicot en China para Apple, y no olvidemos que si bien, los productos de Apple se diseñan en California, se ensamblan en China, además de que los principales proveedores de Apple se encuentran en la nación asiática y cuando tienes en contra al país mas poblado del mundo, no puedes esperar que las cosas te salgan bien.
Apple es una empresa que en sus inicios había presentado innovación, tecnología y calidad, para nadie es un misterio que su mercado está dirigido a un tipo de consumidor en particular, sin embargo a través de los años y como muchos coinciden, después del fallecimiento de Steve Jobs, se han visto rebasados por la competencia.
Lo que nadie puede negar es que los productos Apple son sinónimo de calidad y prestigio, y eso es un pilar que Jobs se encargó de transmitir desde sus orígenes, recordemos que en una ocasión Apple estuvo a punto de la bancarrota y fue rescatado ni más ni menos que por su archirival Bill Gates de Microsoft, en una alianza inimaginable, pero en los grandes negocios y en los grandes proyectos, el emprendedor sabe que en muchas ocasiones lo necesario es dejar su ego a un lado, para salvar su empresa y asegurar que siga a flote su proyecto, ojo, nunca debes perder la dignidad, pero el ego puede tenderte trampas grandísimas y llevarte a grandes fracasos si no lo sabes controlar.
¿Qué pasará con Apple en un futuro?
Sólo el tiempo dirá lo que le depara a este gigante, espero que Jobs además les haya heredado esa capacidad para lidiar con los problemas como el sabía hacerlo, para que un gigante de ese tamaño caiga, necesitan hacer muy muy mal las cosas, ya que Apple se encuentra posicionada como una de las empresas más ricas del mundo en la actualidad y si bien está en problemas, aún le queda una base de consumidores, y mucho cash flow para salir adelante.
Lo que si veo sumamente necesario es que se pongan las pilas y recuerden que no siempre la gente seguirá comprando sus productos si dejan de innovar además que la competencia no se quedará con los brazos cruzados.
Be Smart!
#PalabraDeCEO